Por Mercedes Lafourcade 29 de septiembre de 2025

Un índice para leer mejor: nace el IDL de LISA

En la escuela, la lectura no es solo una habilidad más: es la puerta de entrada a todo el conocimiento. Sin embargo, no todos los niños se enfrentan al texto con las mismas condiciones. Para quienes tienen dislexia u otras dificultades lectoras, una oración demasiado larga o una palabra poco frecuente pueden convertirse en un muro.

Con esta necesidad en mente, desarrollamos el Índice de Dificultad de LISA (IDL): una herramienta que mide de forma objetiva la complejidad de un texto y ofrece una guía clara sobre qué tan accesible será para lectores en proceso o con dislexia.

Fundamentos científicos

El IDL no es un medidor de legibilidad genérico. Se desarrolló específicamente a partir de la evidencia científica sobre cómo los niños con dislexia procesan el lenguaje escrito. Su construcción toma en cuenta tanto factores sintácticos (como la longitud y complejidad de las oraciones) como léxicos (longitud media de palabra, frecuencia de uso y presencia de términos poco comunes).

Cada uno de estos elementos se integra en una escala única que sitúa el texto en un rango entre 0 y 100, donde los valores más bajos indican mayor accesibilidad. Esta escala se diseñó para reflejar con precisión el grado de dificultad que un texto puede representar para un escolar con dislexia, un aspecto que los índices tradicionales no logran capturar con la misma sensibilidad.

La validación empírica del IDL está en curso. En una primera etapa, lo hemos probado con escolares de 5.º y 6.º grado en Montevideo, comparando textos originales y sus versiones simplificadas. Los resultados preliminares muestran mejoras significativas en comprensión lectora y un incremento promedio de 17 palabras por minuto en la velocidad lectora. Estos hallazgos iniciales respaldan su potencial como herramienta para anticipar y optimizar la accesibilidad textual en contextos educativos.

¿Por qué importa?

Porque leer no debería ser un privilegio, sino un derecho. Y para hacerlo posible, necesitamos materiales accesibles.

El IDL no solo mide, también inspira: invita a repensar el diseño de materiales bajo la perspectiva de una educación inclusiva y equitativa.

Acceso gratuito

En esta primera etapa, el IDL está disponible de manera gratuita para profesionales, investigadores y familias. Creemos que la innovación educativa debe comenzar como un bien compartido.

Solo es necesario ingresar el texto en la herramienta en línea para recibir un resultado inmediato con el nivel de dificultad y recomendaciones de simplificación.

Un paso hacia la inclusión

Cada texto que se vuelve más accesible es una barrera menos en la vida de un niño. El IDL es, en esencia, un puente: entre la ciencia y la práctica, entre la escuela y la familia, entre las palabras y la comprensión.

La lectura puede y debe ser un espacio común para todos. Hoy damos un paso más para que así sea.

Contactar por WhatsApp